
8
Los bornes van numerados del 1 al 3 y su conexión es como sigue:
Nº 1: Masa
Nº 2: Bobina
Nº 3: Bobina
Antes de realizar las soldaduras, desenroscar el prensaestopas y el cuerpo protector y
pasar el cable a través de éstos.
La unión del cable con el conector se realizará siempre mediante soldaduras, que
deberán ser limpias y sin contacto entre los diferentes bornes.
Para efectuar la conexión, se debe pelar la cubierta de la manguera para liberar los
cables interiores. Se recomienda el estañado de las puntas de los cables para evitar hilos
sueltos.
Una vez efectuada la conexión se monta el protector enroscándolo, y a continuación se
aprieta el prensaestopas a fondo para evitar cualquier entrada de líquido o humedad.
Una vez ensamblada la mitad del conector, el montaje en su base tiene una sola posición
definida por la ranura de acoplamiento entre ambas piezas.
Comprobar que en la base del conector, en su parte interna, existe la junta de goma de
cierre estanco. Si es así, introducir la mitad del conector teniendo presente la posición de
la ranura y roscar la tuerca de enlace hasta notar el final de la rosca.
4 MANTENIMIENTO
La simplicidad de los componentes de las turbinas serie TM dan como resultado una
larga duración de los mismos en condiciones normales de trabajo.
La duración de los componentes depende fundamentalmente de las características
abrasivas del producto y del caudal máximo de operación.
La combinación de estos dos factores hace difícil prever la duración de los componentes
en buenas condiciones.
Si se excede de los caudales máximos para cada DN indicados en la siguiente tabla, la
duración se reduce considerablemente.
Rangos de caudal
DN
Caudal mínimo
(m³/h)
Caudal máximo
(m³/h)
Pérdida de carga a caudal
máximo (mm H
2
0)
Caudal máximo
puntual (m³/h)
15
0,3 3 7500 5
20
0,6 6,8 7500 8
25
0,9 13,5 7000 16
40
1,9 30 5600 40
50
5 50 2800 60
65
9 90 2400 115
80
15 150 3100 180
100
28 280 4500 340
125
45 450 2400 560
150
65 650 2500 820
Komentarze do niniejszej Instrukcji